Competencia Mediática del profesorado sudamericano: una revisión sistemática de la literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59758/rcci.2025.3.e46

Palabras clave:

Competencia Mediática , Profesorado , Sudamérica , Revisión Sistemática , Alfabetización Mediática

Resumen

Objetivo: Este artículo tiene como objetivo analizar las investigaciones recientes sobre la competencia mediática del profesorado en Sudamérica, con el fin de describir sus objetivos, métodos y hallazgos principales. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando el método PRISMA, que incluyó la búsqueda en bases de datos como SciELO, Scopus y WoS. De un total de 1478 artículos identificados, se seleccionaron cuatro tras aplicar criterios de inclusión rigurosos. Resultados: Los estudios analizados se basan en un modelo teórico común y emplean principalmente un enfoque cuantitativo. Además, se observó que todos los estudios fueron liderados por equipos internacionales de investigadores asociados a una misma red. Conclusiones: Todos los estudios coinciden en la necesidad de desarrollar programas de formación en alfabetización mediática para el profesorado sudamericano, con el objetivo de mejorar sus niveles de competencia mediática y enfrentar los desafíos del nuevo ecosistema comunicativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Manuel Rivera Careaga, Universidad Católica de la Santísima Concepción

    Universidad Católica de la Santísima Concepción

  • Mario Montaner Bastías, Universidad Católica de la Santísima Concepción

    Universidad Católica de la Santísima Concepción

  • Andrés Seguel Arriagada, Universidad Viña del Mar

    Universidad Viña del Mar, Chile

Referencias

Aguaded, I.; Jaramillo-Dent, D.; Delgado-Ponce, Á.; Pérez Rodríguez, M. A.; Vizcaíno-Verdú, A.; Ramírez-García, A.; Bonilla-del-Río, M.; Dos-Santos, V.; Zeballos, R.; Villarrubia, A.; González, N.; Hernando, Á.; Contreras-Pulido, P.; Civila, S.; Matos, A.; Tirocchi, S.; Sandoval-Romero, Y.; Rivera, D.; Avalos, C. y Machin-Mastromatteo, J. (2021). Currículum Alfamed de formación de profesores en educación mediática. Octaedro.

Aguaded, I.; Marín-Gutiérrez, I. y Caldeiro-Pedreira, M. (2018). Desarrollo de la competencia mediática en el contexto iberoamericano. Revista Letral, 20, 156–182. https://revistaseug.ugr.es/index.php/letral/article/view/7814

Alcolea-Díaz, G. y Reig, R.; Mancinas-Chávez, R. (2020). Currículo de alfabetización mediática e informacional de la UNESCO para profesores desde la perspectiva de la Estructura de la Información. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 28(62), 99–109. https://doi.org/10.3916/C62-2020-09

Arenas-Fernández, A.; Aguaded, I. y Sandoval-Romero, Y. (2021). Competencia mediática en docentes universitarios en Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 27(3), 272–286. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36769

Caldeiro-Pedreira, M. y Aguaded, I. (2015). Alfabetización comunicativa y competencia mediática en la sociedad hipercomunicada. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 1(9), 37–56. https://www.redalyc.org/pdf/4985/498573046003.pdf

Cornella, A. (2003). Infoxicación. Buscando un orden en la información. Infonomia.

Culver, S. & Jacobson, T. (2012). Media Literacy and Its Use as a Method to Encourage Civic Engagement. Comunicar, 20(39), 73–80. https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-07

Ferrés, J. (2007). La competencia en comunicación audiovisual: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Quaderns del CAC, 25, 9–17. https://doi.org/10.3916/C29-2007-14

Ferrés, J. & Piscitelli, A. (2012). Media competence. Articulated proposal of dimensions and indicators. Comunicar, 19(38), 75–81. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-08

Gonzales-Miñán, M. D-C.; Turpo-Gebera, O. y Suárez-Guerrero, C. (2020). La autopercepción de competencia mediática y su relación con variables sociodemográficas del profesorado de tres instituciones educativas ubicadas en Lima. Aula Abierta, 49(2), 103–111. https://doi.org/10.17811/rifie.49.2.2020.103-11

Guess, A.; Lerner, M.; Lyons, B.; Montgomery, J.; Nyhan, B.; Reifler, J. & Neelanjan, S. (2020). A digital media literacy intervention increases discernment between mainstream and false news in the United States and India. PNAS, 117(27), 15536–15545. https://doi.org/10.1073/pnas.1920498117

Jarpa-Candia, P.; De la Torre-Espinosa, M. y Gómez-Pérez, F. J. (2024). Adolescentes y políticas educativas de alfabetización mediática en Chile. Cuadernos.Info, 58, 255–277. https://doi.org/10.7764/cdi.58.68949

Jenkins, H. (Ed.). (2006). Confronting the challenges of participatory culture: Media education for the 21st century. MacArthur Foundation.

Kačinová, V. y Sádaba Chalezquer, M. R. (2022). Conceptualización de la competencia mediática como una 'competencia aumentada'. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 21–38. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1514

Mateus, J. C.; Hernández-Breña, W. y Figueras-Maz, M. (2019). Validación de un instrumento de autopercepción de competencia mediática para docentes en formación. Cultura y Educación, 31(2), 436–464. https://doi.org/10.1080/11356405.2019.1597440

Mateus, J. y Quiroz-Velasco, M. T. (2022). Futuros docentes peruanos frente a la educación mediática: Entre la deuda y la esperanza. Diálogos sobre educación, 13(24), e00016. https://doi.org/10.32870/dse.vi24.900

Mateus, J.; Andrada, P.; González-Cabrera, C.; Ugalde, C. & Novomisky, S. (2022). Teachers' perspectives for a critical agenda in media education post COVID-19: Estudio comparativo en Latinoamérica. Comunicar, 70, 9–19. https://doi.org/10.3916/C70-2022-01

Montaner, M. (2021). Nivel de la competencia mediática en entorno escolar con restricción para el uso de dispositivos 'smartphone'. Trípodos, 46, 119–133. https://doi.org/10.51698/tripodos.2020.46p119-133

Moraga, J. y Cartes-Velásquez, R. (2015). Pautas de chequeo, parte II: Quorum y PRISMA. Revista Chilena de Cirugía, 67(3), 325–330. https://doi.org/10.4067/S0718-40262015000300015

Naderifar, M.; Goli, H. & Ghaljaie, F. (2017). Snowball sampling: A purposeful method of sampling in qualitative research. Strides in Development of Medical Education, 14, e67670. https://sdme.kmu.ac.ir/article_90598.html

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1982). Declaración de Grünwald sobre la educación relativa a los medios de comunicación. [Consulta: 29-4-2025]. https://www.revistacomunicar.com/pdf/28/28-16-manifiestos.pdf

Page, M. J.; McKenzie, J. E.; Bossuyt, P.; Boutron, I.; Hoffmann, T. C.; Mulrow, C.; Shamseer, L.; Tetzlaff, J.; Akl, E.; Brennan, S.; Chou, R.; Glanville, J.; Grimshaw, J.; Hróbjartsson, A.; Lalu, M.; Li, T.; Loder, E.; Mayo-Wilson, E.; McDonald, S.; McGuinness, L.; Stewart, L.; Thomas, J.; Tricco, A.; Welch, V.; Whiting, P. & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 Statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. PLoS Medicine, 18(3), e1003583. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1003583

Parlamento Europeo, Comisión de Cultura y Educación (2008). Informe sobre la alfabetización de los medios de comunicación en un mundo digital (Informe A6-2008-0461). Europarl. [Consulta: 29-4-2025]. https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-6-2008-0461_ES.html

Pinto-Ayala, B. A.; Castañeda-Fuentes, F. G. y Sojos-Tubay, A. M. (2024). Competencias digitales en docentes latinoamericanos de educación primaria en los años 2018–2022. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 9(1), 49–57. https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i1.5773

Rojas-Estrada, E. G.; Aguaded, I. & García-Ruiz, R. (2024). Media competence in the early, primary and secondary education curriculum: presence and progression in Latin America. Journal of Curriculum Studies, 1–18. https://doi.org/10.1080/00220272.2024.2404047

Sánchez-Carrero, J. y Aguaded, I. (2013). El grado de competencia mediática en la ciudadanía andaluza. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(1), 265–280. https://doi.org/10.5209/REV_ESMP.2013.V19.N1.42521

Villacrez-Cuadros, A.; Vite-León, V. O., & Poggi-Parodi, C. (2024). Development of media literacy in pedagogical practice by teachers during the Covid-19 pandemic. En: P. C. López-López; D. Barredo Ibáñez; C. I. Ríos C. & J. Rúas-Araújo (Eds.). Proceedings of the International Conference on Communication and Applied Technologies 2023 (ICOMTA 2023), pp. 248–258. Atlantis Press. https://doi.org/10.2991/978-94-6463-254-5_25

Villegas-Reimers, E.; Pogré, P.; Freire, S. & Näslund-Hadley, E. (2023). Preparing teachers to deliver hybrid education: A framework for Latin America and the Caribbean. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0005008

CM

Descargas

Publicado

2025-05-28

Número

Sección

Artículo proveniente de investigación o revisión de literatura

Categorías

Cómo citar

Rivera Careaga, M., Montaner Bastías , M., & Seguel Arriagada, A. . (2025). Competencia Mediática del profesorado sudamericano: una revisión sistemática de la literatura. Revista Científica Cuadernos De Investigación, 3, 1-17. https://doi.org/10.59758/rcci.2025.3.e46

Artículos similares

1-10 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.