Salutación[1]

 

La producción y comunicación de conocimientos técnicos y científicos son características fundamentales y distintivas de toda institución de educación superior que está orientada a la búsqueda de la excelencia académica, con la consecuente participación en la actual sociedad del conocimiento.

En los últimos años, nuestra Universidad Adventista de Chile, orientó sus estrategias de planificación institucional para garantizar la consolidación de la calidad académica, por medio del fortalecimiento del pilar de la investigación. Diversos proyectos de investigación científica fueron ejecutados en diferentes áreas del conocimiento, financiados con fondos internos y externos, con la consecuente publicación de los resultados en artículos científicos de revistas indexadas especializadas. Debemos reconocer el crecimiento de nuestra institución con relación a la cantidad de manuscritos publicados en los últimos años en revistas científicas nacionales e internacionales.

Bajo esta misma perspectiva, ahora la institución orienta sus esfuerzos para la creación y consolidación de medios impresos y digitales que permitan la comunicación de resultados de investigaciones científicas desarrolladas tanto por investigadores de la propia institución, como de otras instituciones de educación superior.

Así, la Dirección de Posgrado y la Dirección de Investigación nos presentan la Revista Científica Cuadernos de Investigación (RCCI), que tiene por objetivo fundamental publicar artículos científicos que respondan a problemas de diversas áreas del conocimiento.

Por ser una publicación científica electrónica multidisciplinar Open Access, se espera que pueda atender las demandas de varios grupos de interés. Además, por contar con un Comité Científico de amplia experiencia en el ámbito de investigación, esta revista garantizará la elevada calidad de sus publicaciones debido a su rigurosidad en los procesos de evaluación por pares.

Como Departamento de Educación, de la División Sudamericana (DSA), de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), saludamos la creación de esta revista científica, que permitirá el fortalecimiento del pilar de la investigación científica en la institución, con la consecuente mejora de la calidad académica. También contribuirá al posicionamiento de las instituciones de educación superior adventistas en el ámbito científico, pues se suma a la lista de revistas científicas que posee nuestra red.

La gestión de una revista científica de alta calidad no es una tarea sencilla, pues demanda del esfuerzo conjunto de quienes gestionan y producen el conocimiento, requiere de procesos y sistemas de gestión del conocimiento altamente especializados, y de la contribución con manuscritos que contengan informaciones y datos altamente relevantes y reproducibles.

En ese sentido, animamos al Comité Editorial para continuar con los esfuerzos administrativos, metodológicos y procedimentales que garanticen la calidad de la revista, para que en breve alcance los estándares de una revista con alto factor de impacto.

Por otro lado, invitamos a las diversas instituciones de educación superior para que, a través de sus investigadores e investigaciones, puedan apoyar en la consolidación de nuestra revista, enviando sus artículos científicos.

Oramos para que Dios pueda bendecir cada esfuerzo, a fin de alcanzar la excelencia de nuestra Universidad Adventista de Chile, por medio de la Revista Científica Cuadernos de Investigación (RCCI).

Sócrates Quispe-Condori

Director Asociado para Educación Superior, Departamento de Educación

[email protected]

División Sudamericana

https://orcid.org/0000-0001-8444-9275

 

Cómo citar este documento:

Quispe-Condori, S. (2023). Salutación. Revista Científica Cuadernos de Investigación, 1, e3, 1-2. https://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/slt

 

Escanee artículo
 



[1] Documento bajo la licencia: CC Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0