Ha iniciado el segundo año de vida de la Revista Científica Cuadernos de Investigación (RCCI). Se dice rápido, pero ha sido un primer año (2023) complejo, sin embargo, tal y como se ha comentado en la presentación del número anterior, no advertimos la complejidad como un problema, sino como una oportunidad para aprender y crecer.
Como toda revista que nace, RCCI ha tenido sus desafíos. Hay que generar toda una estructura que dé soporte a la revista, y eso implica, no solo un tema de carácter administrativo, sino también un tema técnico y científico. Administrativo, porque eso significa el espaldarazo administrativo con asignación y disposición de tiempos para la dedicación a esta labor, gestión de recursos para sostener la labor editorial y técnico-científica de la revista; técnico, porque eso implica todo el soporte de la plataforma de gestión de la revista, su operatividad y funcionamiento óptimo, del acompañamiento de todo un equipo humano que acompañe estas labores técnicas (programador, informático, etc.); y científico, porque requiere de la disposición y del acompañamiento de investigadores que, comprendiendo el rol y el papel altruista de la ciencia, se suman a un proyecto académico-científico de esta envergadura. Hablamos de un consejo editorial, de un consejo científico, de revisores, de traductores, entre otros, que, dan vida a este proyecto editorial.
Convencer a propios y extraños acerca de la importancia de una revista científica, pudiese parecer paradójico por lo obvio que pudiese parecer, sin embargo, es todo un reto. Y eso significa desarrollar un trabajo respetando los más altos criterios de calidad científica y gestión editorial, en los tiempos previstos, y en situación de red y colaboración con la comunidad científica nacional e internacional. Solo quien ha fungido en roles editoriales científicos comprende la magnitud de los esfuerzos y la necesidad de tiempo que implica dedicarse a esta importante labor, pero ¡cuánta satisfacción podemos reportar cada vez que tenemos la dicha de publicar un nuevo artículo!
Este segundo número de RCCI está dedicado a todas y todos aquellos que creyeron en la propuesta inicial, a quienes creyeron y sirvieron sus esfuerzos para apoyar, no solo el nacimiento de la revista, sino también para ver y acompañar el crecimiento de la misma mientras va caminando y haciéndose un espacio entre la jungla de las publicaciones científicas del mundo.
Vaya nuestro agradecimiento a los autores e investigadores que han depositado su confianza en RCCI, postulando sus trabajos y avanzando junto al equipo de RCCI para compartir con el mundo sus hallazgos. Vaya también nuestro agradecimiento a cada revisor/a que, apartando tiempo que en ocasiones tiene que sustraer de otras cosas, coadyuva con la labor editorial de RCCI, ayudando también a cualificar las investigaciones que finalmente son publicadas. Gracias a nuestro traductor, a nuestras correctoras gramaticales, a cada uno de los miembros del Consejo Científico y el Consejo Editorial, a la Dirección de Investigación, a la Dirección de Posgrado, a la Dirección de Biblioteca, a la Dirección de Tecnologías de la Información, a la Vicerrectoría Académica, en fin, a todas y todos quienes van haciendo camino junto a nosotros.
Hay desafíos no menores en el horizonte cercano. Hablamos de los aportes que desde RCCI podemos hacer a la consolidación de una cultura de la calidad en la Universidad Adventista de Chile; hablamos de la generación de conocimiento y de la capacidad que podemos y necesitamos desarrollar para difundir de manera pertinente los hallazgos de investigación; hablamos del incremento de la productividad científica; hablamos del mantenimiento de la periodicidad; hablamos del recorrido de RCCI por otras redes, instituciones, universidades, unidades de investigación, en Chile, América Latina y el mundo; hablamos de la cualificación progresiva de la labor y la gestión editorial, y por supuesto, hablamos de los desafíos de indexación en nuevos índices y del posicionamiento de RCCI en nuevas y potentes bases de datos.
Solo como muestra, podemos decir que cerramos 2023 posicionados en el Directorio de Latindex (apuntando desde ya a nuestra inclusión en el Catálogo 2.0 de Latindex), indexados en LatinRev, incorporados al Portal de Revistas Académicas Chilenas (de la Universidad de Chile), incorporados a AMELICA [lo cual se traduce en una experiencia científico-editorial tripartita entre el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Redalyc y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)]. Sin duda alguna, 2024 se levanta como un año lleno de incertidumbres, retos y desafíos, pero en RCCI nos gusta pensar que, en la compañía del Todopoderoso, nuestro Señor Dios, avanzaremos y lograremos las metas representadas en los más caros anhelos del corazón.
De ustedes y para ustedes;
Alixon David Reyes Rodríguez
Director-Editor RCCI
https://orcid.org/0000-0001-9857-0930
Reyes R., A. D. (2024). Presentación. Revista Científica Cuadernos de Investigación, 2, e21, 1-2. https://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e21