Respuesta a Carta al editor:

“Los microplásticos en el ecosistema, una concepción emergente sobre un nuevo actor ambiental”[1]

 

Cristian Rojas-Vásquez

[email protected]   

Universidad Adventista de Chile

 https://orcid.org/0000-0002-8040-4747

Estimado Editor:

Agradezco la oportunidad de responder a la carta publicada sobre Los microplásticos (MPs) en el ecosistema, una concepción emergente sobre un nuevo actor ambiental. Coincido plenamente en la importancia de simplificar el concepto y abordar los alcances de estos contaminantes emergentes. La evolución del estudio de los MPs desde su introducción en la década de 1970 hasta la actualidad, como se destaca en la carta, refleja un cambio significativo en el enfoque de la comunidad científica. Según Fan et al. (2023), es esencial reconocer la magnitud del impacto de los MPs en ecosistemas terrestres, especialmente en aquellos con mayor desarrollo humano.

La conexión de los MPs con otros contaminantes, como los metales traza, percloratos y compuestos derivados de pesticidas, subraya la necesidad de una comprensión holística de la contaminación ambiental. La movilidad y la toxicidad aumentada de estos contaminantes cuando interactúan con los MPs, según Briffa et al. (2020), presentan un desafío importante para la sostenibilidad ambiental. La llamada a intensificar y dirigir los estudios hacia la interacción de los MPs con contaminantes altamente tóxicos es especialmente pertinente. Comprender los efectos combinados de estos contaminantes podría ofrecer una perspectiva más completa sobre los riesgos medioambientales y sus consecuencias para la salud (He et al., 2022).

Por último, considero que la propuesta de abordar la complejidad de la presencia de MPs en ecosistemas terrestres al considerar su interacción con otros contaminantes es un enfoque acertado y necesario. Este enfoque proporcionará una comprensión más precisa de la dinámica de los MPs y sus impactos (Rillig & Lehmann, 2020).

Referencias

Briffa, J.; Sinagra, E. & Blundell, R. (2020). Heavy metal pollution in the environment and their toxicological effects on humans. Heliyon, 6(9), e04691. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e04691

Fan, W.; Qiu, C.; Qu, Q.; Hu, X.; Mu, L.; Gao, Z. & Tang, X. (2023). Sources and identification of microplastics in soils. Soil & Environmental Health, 1(2), 100019. https://doi.org/10.1016/j.seh.2023.100019

He, S.; Wei, Y.; Yang, C. & He, Z. (2022). Interactions of microplastics and soil pollutants in soil-plant systems. Environmental Pollution, 315, 120357. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2022.120357

Rillig, M. C. & Lehmann, A. (2020). Microplastic in terrestrial ecosystems. Science, 368(6498), 1430-1431. https://doi.org/10.1126/science.abb5979

Cómo citar este documento:

Rojas-Vásquez, C. (2023). Respuesta a Carta al editor: Los microplásticos en el ecosistema, una concepción emergente sobre un nuevo actor ambiental. Revista Científica Cuadernos de Investigación, 1, e17, 1-2. https://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e17



[1] Documento bajo la licencia: CC Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0