La Universidad Adventista de Chile celebra el nacimiento de la Revista Científica Cuadernos de Investigación a partir de esfuerzos articulados realizados entre la Dirección de Posgrado y la Dirección de Investigación de la institución. Consciente de la necesidad de apuntalar esfuerzos investigativos, de proyectar los aportes de hallazgos diversos, de contribuir en la constitución del conocimiento, y de insertarse en la autopista de los saberes, la Universidad Adventista de Chile asume el desafío de generar una publicación científica en tiempos complejos que, lejos de avizorarse como problema, se nos presenta como una oportunidad.
A propósito de la institución, queremos contarles que la Universidad Adventista de Chile cuenta con cinco facultades, a saber, la Facultad de Educación, la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Facultad de Ingeniería y Negocios, y la Facultad de Teología. Ofrece, al momento, veintisiete programas de pregrado, y siete programas de Posgrado, siendo estos: Magíster en Educación, Magíster en Psicología, Magíster en Ciencias de la Motricidad Humana, Magíster en Salud Pública, Magíster en Fruticultura Moderna, Magíster en Gestión de Proyectos de Innovación Social, y Magíster en Teología. Además de ello, ofrece diplomados y postítulos en diversos campos del saber, soportando toda estructura académica en fuertes pilares de investigación y vinculación con el medio que contribuyen a consolidar la propuesta formativa institucional.
La universidad se entiende entonces como una comunidad generadora de conocimiento en servicio de la formación de profesionales, pero más allá de eso, se comprende también como un espacio abierto y dispuesto para coadyuvar con el desarrollo de la educación y la ciencia en la Región de Ñuble, de Chile, y en el ámbito latinoamericano. Proyectos de diversa índole, sólidos y variados esfuerzos formativos, convenios, publicaciones científicas, innovación y transferencia de conocimiento, así lo demuestran a la fecha. Profesores e investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado, autoridades, y demás funcionarios, han de encontrar un espacio en la Revista Científica Cuadernos de Investigación para compartir sus hallazgos y aportes, e invitamos a la comunidad de investigadores a nivel nacional e internacional para que juntos podamos robustecer el tejido del conocimiento y la ciencia. A quienes nos leen, también les agradecemos por ello, y les invitamos a compartir lo que acá encuentren y consideren puede servir y ayudar a otros.
Justo por avanzar en esa dirección, surge la Revista Científica Cuadernos de Investigación, la que de partida se constituye como una revista electrónica multidisciplinar, de publicación continua y acceso abierto, siendo órgano divulgador de resultados de investigación generada en y fuera de la universidad. Por todo ello, la creación de esta revista trae mucha alegría a toda la comunidad de la Universidad Adventista de Chile, y queremos compartirla con la comunidad científica, tanto en Chile como fuera de ella. Agradecemos los apoyos recibidos, dentro y fuera de la universidad, a fin de que pudiese nacer la Revista Científica Cuadernos de Investigación. Una publicación como esta, que, iniciando el año 2023, apunta a sumarse a la red mundial de revistas que aúnan esfuerzos por seguir disminuyendo las brechas y los umbrales del conocimiento.
Hay tres características que queremos destacar en esta revista. En primer lugar, se trata de una revista multidisciplinaria. Esto implica que concebimos el conocimiento considerando las disciplinas, pero también entendiendo que las bisagras epistémicas son fundamentales para una comprensión integral de la vida, del mundo, de la historia, de la ciencia, entre otros aspectos. En segundo lugar, se trata de una revista de acceso abierto, lo cual tiene implicaciones no menores en el mundo de hoy. Es decir, creemos en la necesidad de la democratización de la ciencia y disponemos nuestros esfuerzos para consolidar dicha postura. Por último, pero no por ello menos importante, se trata de una revista de publicación continua. Esto último es relevante para quien investiga, pero también para quien nos lee. La publicación continua dejó de ser tendencia para convertirse en una necesidad en el contexto de las publicaciones científicas (De Souza & Da Silveira, 2020), adherido esto, a temas como calidad de la gestión editorial, publicación pertinente de hallazgos de investigación, confianza en la comunidad científica, entre otros de no menor relevancia. Un investigador no tendrá que esperar al siguiente número para ver publicado su trabajo, sino que, podrá verlo compartido en línea apenas este sea aprobado (corregido, diseñado y maquetado), agilizando la compartencia de aportes a la comunidad científica nacional e internacional.
Como toda aventura, como todo inicio, entendemos que el camino puede presentarse sinuoso, sin embargo, partimos con una certeza: sabemos que contamos con un elemento distintivo en la Universidad Adventista de Chile, es decir, estamos plenamente convencidos de que esta institución y cada uno de sus esfuerzos, son dirigidos por el Dios de lo imposible, y que esto, a diferencia de lo que algunos puedan pensar, no se riñe en lo absoluto con la ciencia.
Sin otro particular al que referirnos, queremos dejar la invitación abierta para que nos acompañen y avancemos juntos en esta aventura por el conocimiento.
De ustedes y para ustedes;
Alixon David Reyes Rodríguez
Director-Editor RCCI
https://orcid.org/0000-0001-9857-0930
De Souza V., S. A. & Da Silveira, L. (2020). Publicação contínua: algumas reflexões. Em Questão, 26(1), 12-16. http://dx.dhola.org/10.19132/1808-5245261.1dos-16
Reyes R., A. D. (2023). Presentación. Revista Científica Cuadernos de Investigación, 1, e1, 1-3. https://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e1
![]() |
|||